Programa Cultural

El Club de Modelismo “Los Andes”, es un grupo de amigos que comparten el hobby del modelismo estático desde hace 7 años.
Tenemos la satisfacción de invitar a la exposición de sus trabajos de modelismo naval, ferromodelismo, modelismo plástico, casas en miniatura y dioramas.
ACTIVIDADES COMPLEM ENTARIAS
• Jueves 1 de junio, 15H30: conferencia sobre modelismo en el Ecuador a cargo del Ing. Alfonso Araujo
• Sábado 3 de junio, 11H00: demostración del armado de un modelo naval a cargo del Arq. Patricio Sandoval. Al final de la masterclass, se sorteará un modelo entre los asistentes.

Muestra final del proceso de composición del taller dirigido por Martín Peña Vázquez, director, actor, dramaturgo y fundador de la compañía Teatro del Cielo.
A través de los años, Martín Peña ha desarrollado todo un sistema de composición basado en la dramaturgia del cuerpo, tomando como punto de partida al mimo corporal dramático, lenguaje creado por Étienne Decroux.
Las composiciones que se van a presentar son el producto de dos meses y medio de trabajo de 19 talleristas que cursaron la residencia, siendo sus inquietudes y necesidades las que están plasmadas en escena.
Producción: Gonzalo Estupiñán
Asistencia de dirección: Kate Velásquez
Dirección general: Martín Peña
COMPOSICIONES:
• 369
Tutoras: María del Mar Espinoza y Gabriela Acosta
• Sofía a través de…
Tutores: Ramiro Aulestia y Elías Suárez
• Miedo al éxito
Tutoras: Paula Almeida y Ana Nájera
• Ausencia
Tutores: Gonzalo Estupiñán y Kate Velázquez

Billy J. Flash es un asesino de los años cuarenta, que acaba de cometer el crimen más atroz de Ciudad Beta. El acontecimiento alerta a todos los habitantes de esta ciudad, en la que siempre han reinado la tranquilidad y la rutina. Cuatro agentes del orden lógico y moral asumen la misión de buscar al asesino para sancionarlo y descubrir qué lo llevó a cometer este delito atrozt. Doctor Pepper, Dopamina, Charlotta y Jazz, después de una ardua búsqueda, logran capturar al excéntrico Flash, quien, además, es un pianista compositor de música alucinante y desobediente.
La obra invita al espectador a flotar en un espacio donde rigen lo absurdo y lo irracional, rompiendo los marcos de la lógica colectiva y revelando artísticamente los instintos más profundos del ser humano.
Esta pieza teatral creada y dirigida por Martín Peña Vázquez representa un salto importante en la dramaturgia del artista, pues es la búsqueda de una nueva forma estética, que propone un giro radical en su camino escénico.
Dirección y dramaturgia: Martín Peña Vázquez
Asistencia de dirección: Katerina Velásquez
Vestuario: María del Mar Espinosa, Gabriela Acosta
Maquillaje: Marthina Ortega
Actores: Ramiro Aulestia (Billy J. Flash), Gabriela Acosta (Dopamina), Gonzalo Estupiñán (Doctor Pepper),
Elías Suárez (Jazz), Paula Almeida (Charlotta), María del Mar Espinosa (la razón)

Bollersdorf es un pueblo normal y corriente del centro de Europa, un lugar tan normal que se ha convertido en la muestra perfecta para realizar estudios de mercado. La consecuencia es que los ancianos son recluidos en asilos para mantener baja la edad media de sus habitantes. Pero los niños se niegan a ser usados como conejillos de indias y deciden pasar a la acción…
Veit Helmer logra que sus fantasías no se topen con límites ni siquiera en el cielo. Le hace recordar al espectador cuánto el cine tiene que agradecerle a la imaginación infantil.” (Razones del jurado para otorgarle el “Elefante Blanco” en el Festival de Cine de Múnich 2015)
Comedia ficción, color, 82 min., 2014. Alemán con subtítulos en español. Película presentada gracias al Goethe-Institut y en cooperación con Cinemateca Nacional.

¡Gracias a la vida por este proyecto de música, que me ha dado tanto!, como diría Violeta Parra; la oportunidad de compartir con excelentes artistas y verdaderos amigos, con quienes tenemos en común el amor por la música y el canto: Raúl Escobar, Guillermo Cepeda y todas y todos quienes se suman.
Plasmado en bellas melodías, el canto de la mezzosoprano ecuatoriana Nadya Cristina Estévez Barragán, junto a la guitarra y varios instrumentos que resuenan y dan vida a memorables canciones de la música de América Latina, Ecuador y el mundo. Este material del segundo disco incluye lo que la gente extraña escuchar y lo novedoso, con un acompañamiento musical profesional, experimentado y creativo, pero ante todo sensible.
Esperamos que se den cita en el escenario de la Asociación Humboldt en el Mes del Padre; un viaje en el tiempo, las sensaciones y los afectos es lo que hemos preparado para ustedes.
Invitamos cordialmente a los amantes de la música, amigos y familia a escuchar aquellas melodías en este concierto y podamos, juntos, sentir y transportarnos a esos momentos que nos traen bellos recuerdos a la mente y al corazón.

Markus, un joven transexual, vive en la provincia de Brandeburgo. Su madre murió tempranamente y su padre se marchó al Oeste antes de que él naciera. Su familia está compuesta por su querida abuela Alma y su consuegra Sabine, su compañera. Viven a unos cuantos pueblos de distancia y dependen de él. Alma tiene demencia, y Sabine necesita un hombro en el que apoyarse.
En el campo, mientras sale a correr o conduce su auto, Markus anhela una vida lejos de lo rural, donde pasa el tiempo con una que otra cita ocasional. En sus ensoñaciones, una pandilla de demonios deslumbrantes se le aparece como presagio de una familia urbana que lo libera de su soledad. Cuando la salud de Alma se deteriora y él se enamora del joven técnico de televisión Duc, Markus debe decidir dónde quiere vivir en el futuro.
Johannes Maria Schmit sobre su película: “Esta película es un intento de traducir sin generalizar. Intentar visibilizar el mundo de un personaje muy especial en todos sus aspectos, sin hacer una comparación con una norma existente en conflicto con él. En la medida de lo posible, hemos evitado el género dramático de la ‘salida del armario’ y, en cambio, hemos intentado mostrar a la gente del campo en relaciones concretas y en una vida cotidiana siempre nueva. Inspirados por la temporalidad del paisaje en el que tiene lugar la película, los puntos de inflexión no se dramatizan de forma brusca, sino que, por así decirlo, se transitan suavemente de colina en colina. El compromiso y el cuidado son los valores éticos de la narrativa que subyacen a esta estética”.
Johannes Maria Schmit fue galardonado con el Premio Max Ophüls por su debut como director.
Drama / tradición regional, 81 min., color, 2020. Alemán con subtítulos en español. Película presentada gracias al Goethe-Institut.

Una fantástica obra de teatro para los más pequeños de casa, que cuenta la increíble historia de “Max”, un ratoncito muy juguetón, ocurrido y divertido, que, junto a Aldo, un hermoso perro labrador, listo, juguetón, que se convirtió en el primer asistente dental del Ecuador, lograrán calmar las tristezas de Eva, una niña de 6 años que está por perder su primer diente de leche.
Entre juegos, canciones y situaciones muy cómicas, toda la familia podrá disfrutar de una obra muy divertida y aprender cómo actuar en este momento tan especial para los niños como lo es el recambio dental.
Esta obra se presenta en cooperación con Parque Dental (www.parquedental.com).

DIGITAL CONCERT HALL es una plataforma de la Orquesta Filarmónica de Berlín que ofrece transmisiones en vivo o de archivo de los conciertos de esta gran orquesta. Este proyecto llega a Quito gracias al Goethe-Institut, que ha adquirido los derechos para las retransmisiones en varios Institutos y Centros Goethe alrededor del mundo.
PROGRAMA
Obras de: Ödön Pártos, Samuel Adler, Noah Bendix-Balgley, tradicionales, Fidl-Fantazye y Yizkor
Con Noah Bendix-Balgley (violín) y Andraž Golob (clarinete)
Un homenaje a la música judía: Noah Bendix-Balgley, amante desde su niñez de la música klezmer, escribió con la Fidl-Fantazye un concierto para violín y orquesta de cámara en el que se despliega toda la magia de este estilo musical. Ödön Pártos, cuyo Yizkor interpreta Amihai Grosz, y Samuel Adler emigraron en los años treinta a Palestina y a Estados Unidos, respectivamente. Su música combina recursos estilísticos vanguardistas con la música folclórica judío-oriental.
Para más información: suscríbase a nuestro newsletter

Horario
De lunes a viernes
de 9:00 a 13:00 y
de 14:00 a 17:00
Encuéntranos en
Dirección:
Vancouver E5-54 y Polonia. No. 170515,
Quito – Ecuador.
Teléfonos:
(+ 593 2) 2236 910
2548 480
2521 415