Programa Cultural

Este concierto hace un recorrido por el repertorio pedagógico de la guitarra universal. Los protagonistas son niños de entre 5 y 15 años, quienes, junto a su maestro, compartirán su proceso de aprendizaje durante la formación musical que han llevado a cabo entre 2022 y 2023.

Este taller propone varias dinámicas y ejercicios literarios para potenciar la creatividad de los niños a la hora de escribir. Los talleristas serán los autores de su propio cuento y, con dicho objetivo, el taller se dividirá en dos segmentos. El primero aborda lecturas individuales, narración oral y lecturas dramatizadas. El segundo se enfoca en la creación de textos. Trabajaremos en los dos géneros favoritos de los niños: el cuento y el cómic.

MúsicaOcupa es un festival anual organizado por la Fundación InConcerto a partir de 2017. A través del
encuentro de instrumentistas de distintos países, artistas locales y públicos diversos, el festival lleva la
música clásica a espacios cotidianos para que dialogue con nuestro contexto.
MúsicaOcupa propone la mezcla de lenguajes sonoros y artísticos que despiertan vínculos que nos tejen en
lo común. El festival ocupará distintos espacios como hospitales, mercados, plazas, sitios patrimoniales y
lugares urbanos ubicados en distintos barrios de Quito y Loja. Serán dos semanas de conciertos, intervenociones, talleres y conversatorios; la gran mayoría, de acceso libre.
La Asociación Humboldt ha apoyado al festival desde sus inicios; en esta edición, cooperamos con InConcerto en la comisión de obras nuevas a compositores para fomentar la creación musical local y femenina.

Foto: © Weydemann Bros. GmbH _Monika Plura
Dado que su pueblo natal va a dar paso a una mina a cielo abierto de lignito, Ben, de 12 años, y su familia
tienen que mudarse a una ciudad más grande. Él es el forastero en la nueva escuela, así como también en
el nuevo club de fútbol. Las cosas no van como se esperaba para el talentoso delantero. Para colmo, hay
otro recién llegado a la escuela: Tariq (11 años), un refugiado de Siria que no solo se roba el show en clase,
sino que también gana puntos en la cancha de fútbol. ¿Estará Ben fuera de juego o tiene más en común
con su competidor de lo que piensa?
Drama/comedia, color, 92 min., 2019. Alemán con subtítulos en español. Película presentada gracias al
Goethe-Institut y en cooperación con Cinemateca Nacional.

Foto: ©Lieblingsfilm, Wild Buch Germany 2020 / Fotógrafo: Steffen Junghans
Katya, una talentosísima bailarina, entrena muy duro para ser parte de la Academia de Ballet de Nueva
York; incluso es muy posible que pueda ganarse una beca. Sin embargo, luego de conocer a un grupo de
bailarines callejeros, se ve fascinada por un nuevo mundo. A diferencia del ballet clásico, la danza de la calle
es explosiva, sin reglas y libre: las leyes de la gravedad parecen quedar suspendidas.
El corazón de Katya está preso del fuego de este nuevo estilo, así como de Marlon, un introvertido bailarín
de hip-hop. Es él quien la alienta a adentrarse en estos ritmos y presentarse a una audición del
mundialmente célebre Streetdance Crew Sonic Tigers. Dividida entre dos formas de vida muy distintas, y
con la oposición de su padre, quien además es una gran estrella del ballet, Katya tendrá que decidir si da el
salto.
Drama/romance, 98 min., color, 2020. Alemán con subtítulos en español. Película presentada gracias al
Goethe-Institut.

El cine europeo es muy rico, tiene una historia tan larga como el propio arte cinematográfico. Ya había cumplido más de un siglo cuando empezó este festival en Ecuador, y son muchas las películas, los autores y los rostros que ha revelado EUROCINE al público ecuatoriano durante estos 20 años. El festival se desarrollará en varias ciudades y constará de las siguientes secciones. Fisuras presenta miradas extrañadas y juguetonas, el pulso de un cine contemporáneo hecho de voces en distintos idiomas, colores y rimas. La sección Foco propone una subversión en distintas claves tonales y desde perspectivas diversas. Todas las películas dialogan con sus referentes para darles la vuelta. Memorias, a modo de homenaje, se recrea en una red de puntos de contacto con el pasado que nos ha marcado estas dos décadas. En la sección +Europa, los filmes vienen de latitudes menos representadas en la gran pantalla, así se abren horizontes desconocidos pero identificables. Generación Ramona, sección para público infantil, juvenil y familiar, continúa delineando sus pinceladas de color en la gran pantalla y transitando por diferentes sensaciones y geografías.

En esta edición, Alemania participa con nueve producciones y coproducciones fílmicas: Human Flowers of Flesh, Musik, EAMI, Scarlet, El Camino Soñado, Gentle, El camino a la libertad, System Crasher, Bicicleta Azul.

Anne Jelena Schulte escribe Hotel de Inmigrantes como un viaje de vuelta a la memoria y la movilidad humana.
No es una ficción, aunque la reposición de estos textos para el escenario pase por una representación que
nos queda lejos, y a la vez cerca. Este ejercicio de Teatro Documental trabaja siete textos testimoniales
sobre la migración alemana, y no solo en épocas de guerra, con el advenimiento del nazismo y del fascismo
en la Europa de los años 30’ y 40’. Migración llegada sobre todo al Río de la Plata (Buenos Aires y Entre
Ríos).
Estos textos ficcionan y expanden entrevistas en primera persona con migrantes suizos, alemanes y
ucranianos que se asentaron en esa región. La pieza es un llamado permanente a los sonidos. Este es un
montaje desnudo, es teatro inmersivo con estructuras visibles, con palabras reales sobre imágenes de la
memoria. León Sierra

La obra ha sido traducida al español en Quito por Birte Pedersen gracias al apoyo del Goethe-Institut.

Dirección general: León Sierra
Asistencia de dirección: Juan Sebastián Ruales
Actriz: Adriana Oña
Música en directo: Ataw Allpa
Diseño y confección de arte: Andrés Obando y Daniela Sánchez B.
Fotografía: Jorge Romo
Género: drama / Teatro Documental
Duración: 60 min

El Dúo Catherine Vincent, conformado por Vincent Commaret y Catherine Estrade, trae al presente la magia
del cine de los pioneros Georges Méliès y Lotte Reiniger en un espectáculo para pequeños, pero también
para padres amantes de la música y el cine. Las historias fantásticas y los efectos especiales primitivos del
francés Méliès, así como la animación de delicadas siluetas recortadas de la alemana Reiniger cobran nueva
vida con su narración y voz. A esto se suman modernos ritmos y emociones al son de guitarras acústicas y
eléctricas, pandereta, armonio indio y voces.
La función se inicia con la presentación de un cortometraje, producto de un taller de sonorización que el
Dúo impartirá a un grupo de niños vecinos de Ochoymedio, y finaliza con un corto intercambio entre el
público y los artistas.
Este proyecto francoalemán es un evento especial dentro del programa del vigésimo aniversario del Festival
Eurocine.

César del Carmen nos trae en esta ocasión, junto a la Estudiantina Cuerdas del Ecuador, un encuentro de guitarras,
canto y bandolines. César del Carmen, guitarrista, compositor, arreglista y gestor cultural, ha publicado
nueve trabajos musicales, además de publicaciones con arreglos de música ecuatoriana y latinoamericana.
Es director del concurso de guitarra clásica Ciudad de Quito y ha ejercido la docencia en varios conservatorios.
Por su parte, la Estudiantina Cuerdas del Ecuador es una agrupación heredera del toque tradicional de este
tipo de ensambles, que ha existido en Ecuador desde 1888. Bajo la dirección del Maestro Rodrigo Viteri, la
Estudiantina ha continuado trabajando para la difusión de este formato tan quiteño, cuyo instrumento
principal, el bandolín, está considerado como instrumento patrimonial ecuatoriano.
En este recital de guitarras, canto (con invitados sorpresa) y bandolines, celebramos el pasillo ecuatoriano,
el sanjuanito, la tonada, el albazo y el pasacalle.

Para más información:  suscríbase a nuestro newsletter

                                             cultura@asociacion-humboldt.org.ec

Horario

De lunes a viernes
de 9:00 a 13:00 y
de 14:00 a 17:00

Encuéntranos en

Dirección:

Vancouver E5-54 y Polonia.  No. 170515,

Quito – Ecuador.

Teléfonos:

(+ 593 2) 2236 910
                  2548 480
                  2521 415